Listado de la etiqueta: fabada

Una de las características de la cocina asturiana son los exquisitos postres que pueden deleitar a cualquier turista que visite esta zona de España, principalmente el arroz con leche asturiano.

El Arroz con leche de la cocina asturiana

Una de las características de la cocina asturiana son los exquisitos postres que pueden deleitar a cualquier turista que visite esta zona de España, principalmente el arroz con leche asturiano que, si bien es un postre ya conocido en el mundo, en Asturias se elabora de una manera diferente lo que permite obtener así una preparación más cremosa y con un toque especial. La gran cantidad de ganado vacuno que provee una leche de excelente calidad en la zona de Asturias permite que, este postre tan común en el mundo, haya adquirido protagonismo en esta región geográfica de España. El arroz con leche forma parte de una gran cantidad de postres típicos de la gastronomía asturiana que están preparados para satisfacer hasta a los paladares más exigentes.

 

¿Cómo se prepara el arroz con leche asturiano?

El secreto que tiene este postre, que lo diferencia de los que existen en el resto del mundo, es la textura cremosa que se logra a partir de una cocción más prolongada en la cual el arroz llega al punto de casi deshacerse y el utilizar una cantidad mayor de leche.

En primer lugar, se debe lavar el arroz para obtener una preparación cremosa y que no se convierta en una pasta. Se calientan 2 litros de leche hasta que se caliente sin hervir y se agrega la ralladura de un limón y una rama de canela.

Por otro lado se debe hervir el arroz ya lavado con un poco de sal. Una vez listo, se une éste con la leche y se coloca en el fuego, revolviendo de vez en cuando para evitar que el arroz se pegue al fondo del recipiente. Esto se debe cocinar durante una hora o más hasta lograr una textura cremosa.

Cuando el arroz esté casi listo, se debe agregar el azúcar y un poco de manteca. Es necesario que este paso sea un rato antes de sacar el arroz con leche del fuego porque esto permite que el azúcar se disuelva correctamente y no quede pegada en el recipiente.

Si bien la receta es similar a la del arroz con leche típico de cualquier lugar del mundo, el secreto de cocinar el mismo durante mucho tiempo es lo que identifica al arroz con leche asturiano. Otro punto a destacar para finalizar con la receta es colocar un poco de azúcar y canela en la superficie antes de servir. Estos ingredientes deben ser quemados con un soplete para terminar de dar el toque final al verdadero arroz con leche de Asturias.

Postres

El arroz con leche asturiano no es la única preparación dulce que los turistas pueden degustar en Asturias. Otras preparaciones como los frixuelos o crepes rellenos es uno de los postres favoritos de esta región. Tartas, dulces, sorbetes también forman parte de la gran variedad de postres que ofrece esta hermosa región española, famosa por su gastronomía de platos salados y también dulces.

En Madrid puedes disfrutar del autentico sabor del Arroz con leche Asturiano en Restaurante Ferreiro.

Los numerosos turistas que visitan la región de Asturias quedan impresionados con la gran variedad y calidad que tiene la cocina asturiana. No sólo pueden encontrar numerosos platos de excelente sabor, sino que también pueden encontrar bebidas típicas y postres que harán de cualquier almuerzo o cena simple un verdadero placer para los sentidos. No sólo las materias primas son de muy buena calidad sino que también las preparaciones requieren muchos ingredientes y sobre todo, mucho esfuerzo para lograr platos únicos que pueden enloquecer a cualquier amante de la gastronomía.

Razones para probar la cocina Asturiana

Variedad: la extensión que tiene el principado de Asturias permite que haya una enorme variedad de regiones muy distintas entre sí. Es por esto que hay lugar para cultivo de vides en las Cangas de Narcea por su microclima, para la cría de ganado en la cordillera de Cantabria, para la pesca en los ríos y mares que rodean la región y numerosos huertos para obtener frutas y verduras de excelente calidad. Esta variedad geográfico da como resultado una gastronomía rica en tradiciones y en sabores diferentes que todo aquel que viaja a Asturias debe conocer.

Quesos para elegir: los quesos son un símbolo de varias regiones de España. La posibilidad de contar con grandes extensiones de campos permite criar todo tipo de ganado para obtener leche de buena calidad para la elaboración de los quesos. Los quesos asturianos han adquirido fama a lo largo de toda Europa. Hay tres tipos de queso que han logrado la denominación de origen: el queso Cabrales, el Gamonedo y Afuegal, aunque todos los que se elaboran en esta región son de muy buena calidad. Son de destacar los quesos La Peral, Taramundi, Casín o Los Beyos.

Postres: los postres son otro punto a destacar y una de las mejores razones para probar la cocina asturiana. La ciudad de Gijón es un punto central para probar exquisitos postres y terminar una comida de la mejor manera. La tarta Charlota es un plato que debe ser probado por cualquier persona que ame los postres. Es una tarta con relleno de crema, turrón, chocolate con crema chantilly y guindas. Los bartolos forman parte de la historia no sólo de Gijón sino también de toda Asturias. Es una masa de hojaldre con relleno de almendras y yemas de huevo. Postres más simples como la leche frita con azúcar y vino blanco o migas de pan con huevo llamadas borrachines también forman parte de los postres asturianos y podrán deleitar a cualquier visitante de la región.

Bebidas: no todo es comida dentro de la gastronomía de Asturias. Las buenas condiciones para el crecimiento de manzanas de gran calidad permiten que la sidra asturiana sea la bebida por excelencia de la región. Pertenece a uno de los productos que ha ganado su denominación de origen. Además de esto, los vinos de la zona de Cangas o los orujos permiten que cualquiera de las comidas típicas de la cocina asturiana pueda ser acompañada por una bebida de buen sabor, y que forman parte también de la identidad asturiana.

La gastronomía asturiana ofrece gran cantidad de exquisitos platos entre los cuales se destaca la fabada asturiana. Es una especie de guiso cuyo consumo en invierno es muy alto por su gran cantidad de proteínas y calorías. Forma parte de la historia no sólo de Asturias sino de toda España y su fama es tal que se comercializa también enlatada en los supermercados españoles.

Fabada asturiana, una comida para deleitar a todos

La gastronomía asturiana ofrece gran cantidad de exquisitos platos entre los cuales se destaca la fabada asturiana. Es una especie de guiso cuyo consumo en invierno es muy alto por su gran cantidad de proteínas y calorías. Forma parte de la historia no sólo de Asturias sino de toda España y su fama es tal que se comercializa también enlatada en los supermercados españoles. Una de las causas por las cuales la fabada es tan famosa es que utiliza un ingrediente típico de la región que son las fabas o las habas que tienen una denominación específica protegida. Las fabas forman parte de los platos más típicos de Asturias como por ejemplo el pote asturiano.

¿Cómo se prepara la fabada asturiana?

Además de las fabas asturianas, esta receta incluye chorizos y morcillas asturianas, tocino y lacón. La cocción de la fabada asturiana se caracteriza por una cocción lenta y sin remover porque esto puede ocasionar la rotura de las fabas. Se va agregando un poco de agua de fría de vez en cuando evitando que la fabada quede demasiado líquida. Aquellos más tradicionalistas sirven las fabas cocinadas con el caldo en un plato y el resto de la preparación llamada compango separado de la misma. Es posible si se quiere obtener una preparación con mucho sabor, dejarla descansar un día para lograr mayor concentración de los aromas y una fabada asturiana tradicional.

Secretos de la fabada asturiana

Secretos de la fabada asturiana

  • Utilizar fabas frescas: no sólo es el ingrediente principal de la fabada sino también lo que le brinda protagonismo a la fabada. Es fundamental entonces que se utilicen fabas frescas, y esto es algo que puede lograrse en los meses de agosto y septiembre. Esto permite lograr el máximo sabor con la fabada. Aquellos que quieren disfrutar este plato todo el año pueden congelar algunas fabas frescas para no perderse una buena fabada asturiana en cualquier momento.
  • Encontrar un buen compango: luego de las fabas, el compango es otro punto a considerar en la preparación de la fabada. Se deben tomar recaudos para encontrar morcillas y chorizos asturianos de buena calidad y que sean originarios de la región para lograr el punto exacto de una buena fabada.
  • Respetar los tiempos de cocción: la fabada asturiana es un plato que requiere paciencia y un tiempo de cocción adecuado. No se trata de cocinar rápidamente la preparación porque es posible que haya algún inconveniente que pueda arruinar el plato. Hay que tomarse el tiempo necesario para elegir los ingredientes, los recipientes y respetar el tiempo de cocción. Por lo general es de una o dos horas y media pero todo depende del tipo de fabas y el nivel de fuego. La paciencia y perseverancia son los aliados principales en la preparación de la fabada asturiana.

La fabada asturiana de Restaurante Ferreiro ha ganado varios premios. ¿Estas en Madrid? – Disfruta el sabor de Asturias en Restaurante Ferreiro.

Asturias es un magnífico paraíso natural en el que se compaginan el mar, las montañas y el campo, dando lugar a infinidad de ambientes diversos.La excelente calidad y gran variedad de las materias primas existentes en Asturias forman la base de su gastronomía.

Cocina asturiana: ¿cuáles son sus principales productos y materias primas?

La cocina asturiana es conocida en el mundo entero por la gran calidad de sus productos y materias primas y por ofrecer platos de excelente nivel para satisfacer a todos los paladares. Su ubicación privilegiada le permite contar con todo tipo de ingredientes para recetas de alto nivel. Sus casi 300 kilómetros de costa en el mar Cantábrico permite obtener pescados y mariscos de todo tipo y variedad mientras que los ríos de Asturias también ofrecen pescados para preparar diferentes platos. Los valles y huertos de la región propician la cría de ganado de vaca, cordero y cerdo además de excelentes plantaciones de frutas y verduras que pueden acompañar cualquier preparación.

Las carnes, protagonistas de la cocina asturiana

La gran variedad de materias primas que pueden encontrarse en esta región de España posibilitan que haya numerosas recetas con platos completos, postres sin igual y excelentes panes y quesos para acompañar cualquier preparación.

Las carnes son un punto a destacar. El ganado vacuno ofrece la llamada carne roja, de la cual se está tramitando una denominación de origen tal y como la que poseen numerosos productos típicos de España. Un guiso muy conocido son los callos a la asturiana que utiliza tripas de vacuno, morros de ternera, chorizo, jamón, cebolla y pimentón, o los cachopos que consisten en escalopes adobados con ajos y rellenos con jamón y queso que se pasan por huevo y harina para ser fritados. Las preparaciones con carne de cerdo también son platos a destacar de la cocina asturiana. El chorizo o la morcilla asturiana son grandes representantes, y son utilizados en preparaciones como bollos preñaos, protagonistas en las fiestas típicas de Asturias.

Pescados y mariscos dan sabor a la cocina de Asturias

La gran cantidad de pescados de mar y los ríos de la región aportan gran variedad de materia prima para obtener exquisitos platos. Las sopas asturianas de pescados y mariscos son de destacar mientras que los pescados del río como la trucha o el salmón se encuentran en cantidad para cualquier tipo de preparación. El bonito es un excelente pescado que puede utilizarse en el famoso rollo de bonito, una especie de pastel de gran sabor. Los mariscos de Asturias también se son de destacar como los centollos, las nécoras o los oricios que son comidos frescos y sin cocinar. El besugo a la chopa o la merluza a la sidra son preparaciones que caracterizan a esta región española.

La fabada es quizás el plato más representativo de la cocina asturiana. Es por esto que las fabas o habas es la materia prima más valiosa porque su uso incluye no sólo la fabada sino también platos típicos como las fabas con almejas o el pote asturiano. Las fabas de Asturias tienen una denominación de origen y es el mayor representante de Asturias. Además de esto, se destacan los nabos, los arbeyos, las verdinas o las coliflores. Entre las frutas, la manzana es el producto por excelencia porque se utiliza en la preparación de la sidra asturiana. Los figos miguelinos y las cerezas es materia prima a destacar y los frutos secos, que forman parte de numeras preparaciones de repostería en la cocina asturiana.